Blogia

mercadeando

Pequeñas reflexiones..

Pequeñas reflexiones..

 

 

Soy un noctambulo empedernido, mis ideas y pensamientos por la noche van a un ritmo de 200 kilometros por hora.. adicionalmente, dado que escribo, para mi la noche  lo significa todo: vida, muerte, sangre, amores, pasiones, odios, en fin.. la vida misma.

para mi, sin la lectura la vida no tendria ni el 10% de sentido que tiene...es una de las actividades que me dan aire, vida.. sobre todo porque puedes meterte en mundo a los cuales nunca perteneceras.. pues te puedes convertir en principe, mendigo, asesino,. bastardo, ladron, heroe, anciano.. es fantastico el poderte sumergir en las profundidades de una existencia que no es la tuya..

Stuart Sutcliffe

Stuart Sutcliffe

 

De los Beatles se ha dicho de todo.. se han inventado leyendas urbanas hasta que sus integrantes descendian de extraterrestres!! algo que si ha sido cierto, es la presencia de un quinto Beatle que pocos conocian y el cual, debido a su prematura muerte a los 21 años, no ha pasado a los libros de historia como un importante miembro de esta legendaria banda, por lo cual, decidi buscar algo mas acerca de este "quinto" miembro y lo comparto:

Stuart Sutcliffe (23 de junio de 1940, Edimburgo, Escocia - 10 de abril de 1962, Hamburgo, Alemania).

Bajista original de The Beatles conocido también, al igual que otras personas, como el Quinto Beatle . Fue amigo íntimo de John Lennon y por quien entra al grupo en 1959. Cursó estudios en el Art College de Liverpool, donde a los 19 años le consideraron como el más talentoso y prometedor estudiante.

Según cuenta Paul cuando Stu vendió una de sus pinturas en 1959 por 65 libras, John y Paul le convencen de comprar con ese dinero un bajo eléctrico alemán marca Hofner y unirse a la banda, el cual muy difícilmente sabía tocar. Se dice que lo usaba más por estética que por interés genuino de ser músico, según Paul "era mejor tener un bajista que no sabía tocar que no tener bajista". En algunas de las primeras fotos del grupo cuando aún eran desconocidos se le puede ver tocando de espalda al público para ocultar su falta de práctica. En realidad su interés por ser parte de una banda de Rock & Roll, además de su amistad con John, era el de reforzar su imagen de "bohemio" en el instituto.

Es en esos inicios de la banda cuando se da la aportación humorística de Stuart para la creación del término Beatles (los que hacen música beat), junto con Lennon, aprovechando el juego de palabras que resultaba de "Beetles" (Escarabajos), parecido al nombre del grupo de Buddy Holly "Crickets" (Grillos). Surge así en su etapa inicial el grupo "Long John and the Silver Beatles", posteriormente sería solamente "The Silver Beatles" y finalmente el nombre con el que pasarían a la historia, The Beatles.

Después de haber tocado una noche en el Litherland Town Hall, en el norte de Liverpool, los "Silver Beatles" fueron sorprendidos mientras salían por su camioneta. En la pelea, Stu resultó golpeado y pateado en la cabeza. Esa lesión repercutirá en Stuart más tarde. En 1961 el grupo había realizado su segunda gira por Hamburgo, Alemania, y al final la banda regresa a Liverpool, menos Stuart, quien decide quedarse más tiempo para desarrollar más su inclinación por la pintura. En esa época, Stu había comenzado una relación sentimental con la fotografa alemana Astrid Kirchherr (inspiradora del famoso peinado "Mop Top" Beatle y muy amiga de estos, junto al bajista, también alemán, Klaus Voormann, posterior integrante de Manfred Mann y Plastic Ono Band, ésta última liderada por John Lennon postbeatle y su esposa Yoko). El 10 de abril del año siguiente, 1962, morirá a consecuencia de una hemorragia cerebral, contando apenas con 21 años. Justo en la víspera de la tercera gira del grupo por esa ciudad y dias después del lanzamiento del primer single de The Beatles "Love Me Do".

Hipótesis de su muerte

La hermana de la enamorada estudiante de arte y fotográfa alemana Astrid Kirchherr, de quién Stuart Sutcliffe se enamoró, "arrebatándosela a Klaus Voorman" (según palabras textuales del libro), llega a culpar a John Lennon de su muerte dando a entender que debido a la antipatía que profesaba hacia éste, ya que dejaba de lado al grupo por una chica, permitió que lo golpearan, e incluso que él mismo participó en la agresión que le causaría el coágulo que posteriormente desembocaría en la hemorragía cerebral que le produciría la muerte. También hay teorías que dicen que murió de VIH (Sida) al practicar sexo con una prostituta amiga de Paul McCartney.

Pasando los dias del 2008..pequeños automatas..

 

Y bien.. ya casi llegamos a la primera quincena del segundo mes del año.. indiscutiblemente cada vez pasan mas y mas rapido los dias, los años.. casi no tenemos tiempo para nosotros mismos.. es uno de los males de la vida moderna.. el encontrarnos con que ya no sabemos ni quien somos ni en donde nos encontramos..terminamos convertidos un poco en pequeños automatas que van de un lado para otro.. del trabajo a la casa, de la casa al trabajo, quizas pocos mortales iran a hacer ejercicio, pero esto tambien termina en un acto automata si no nos conectamos verdaderamente con nuestro cuerpo cuando estamos haciendo una rutina de ejericicos.. definitivamente.. lo mas aconsejable es destinar aunque sea medio dia del domingo, para conectarnos con nosotros, respirar y dejar que nuestro espiritu nos hable..

Màs de Cortàzar

 

Hace cerca de 24 años nos dejó, producto de la leucemia,  este inmenso escritor argentino, no está de más rememorar su vida, adicionalmente, recomiendo la página www.juliocortazar.com.ar, donde podrán encontrar mayor información acerca de su vida y de sus obras.

1914  Nacimiento de Julio Florencio Cortázar, hijo de Julio Cortázar y María Herminia Descotte. "Mi nacimiento (en Bruselas ) fue un producto del turismo y la diplomacia", declaró años después. En ese entonces Bruselas estaba ocupada por los alemanes.
1916La familia Cortázar se instala en Suiza, donde aguarda el fin de la Primera Guerra Mundial.
1918Regresó a la Argentina. La familia se instala en Bánfield, un suburbio de Buenos Aires. El padre (de quien Julio no quiso nunca saber nada, abandona a su mujer y a sus dos hijos. Julio se cría con su madre, una tía, su abuela y su hermana Ofelia, un año menor que él).
"Nunca hizo nada por nosotros", dirá de su padre. Enfermedades frecuentes, brazos rotos, asma,     primeros amores. El cuento Los venenos es muy autobiográfico.
1923Primeros ejercicios literarios. "Mi primera novela la terminé a los nueve años", dirá. También escribe poemas. La familia sospecha que son plagiados, lo cual le provoca una gran desazón.
1928Cursa estudios en la Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta (cuya atmósfera recreará en el cuento La escuela de noche a la que califica de "pésima, una de las peores escuelas imaginables". Rescata el nombre de dos profesores: Arturo Marasso y Vicente Fattone.
1932Obtiene el título de Maestro Normal, que lo habilita para ejercer el magistrerio. Ese mismo año intenta sin éxito viajar a Europa en un buque de carga, con un grupo de amigos ( fracaso que podemos encontrar en Lugar llamado Kindberg ). "Buenos Aires era una especie de castigo. Vivir allí era estar encarcelado" declara años más tarde en una entrevista a Luis Harss.
1932Se recibe de maestro normal en la Escuela Mariano Acosta. 
En una librería de Buenos Aires descubre el libro Opio, de Jean Cocteau, cuya lectura cambia "por completo" su visión de la literatura y le hace descubrir el surrealismo.
1935Obtiene el título de Profesor Normal en Letras e ingresa en la Facultad de Filosofía y letras. Aprueba el primer año, pero como en su casa "había muy poco dinero y yo quería ayudar a mi madre" abandona los estudios para iniciarse en el profesorado.
1937Es designado profesor en el Colegio Nacional de una pequeña ciudad de la provincia de Buenos Aires, Bolívar. Lee infatigablemente y escribe cuentos que no publica.
1938Publica su primera colección de poemas, Presencia con el seudónimo de Julio Denis. De ellos dirá que eran unos sonetos "muy mallarmeanos" y que el libro fue "felizmente" olvidado.
1939En julio de ese año fue trasladado a la Escuela Normal de Chivilcoy.
1941Con el seudónimo Julio Denis publica un artículo sobre Rimbaud en la revista Huella, que junto con la revista Canto fueron importantes vehículos de expresión para los jóvenes escritores.
1944Se traslada a Cuyo, Mendoza, y en su Universidad imparte cursos de Literatura Francesa. Publica su primer cuento, Bruja, en la revista Correo Literario. Participa en manifestaciones de oposición al peronismo.
1945Cuando Juan Domingo Perón gana las elecciones presidenciales presenta renuncia. "Preferí renunciar a mis cátedras antes de verme obligado a 'sacarme el saco' como les pasó a tantos colegas que optaron por seguir en sus puestos." Reúne un primer volumen de cuentos, La otra orilla. Regresa a Buenos Aires, donde comienza a trabajar en la Cámara Argentina del Libro.
1946Publica el cuento Casa tomada en la revista Los Anales de Buenos Aires, dirigida por Jorge Luis Borges. Ese mismo año publica un trabajo sobre el poeta inglés John Keats, La urna griega en la poesía de John Keats en la Revista de Estudios Clásicos de la Universidad de Cuyo.
1947Colabora en varias revistas, entre ellas en Realidad. Publica un importante trabajo teórico, Teoría del Túnel, y en la revista Los Anales de Buenos Aires aparece publicado su cuento Bestiario.
1948Obtiene el título de traductor público de inglés y francés, tras cursar en apenas nueve meses estudios que normalmente insumen tres años. El esfuerzo le provoca síntomas neuróticos, uno de los cuales (la búsqueda de cucarachas en la comida) desaparece con la escritura de un cuento, Circe, que junto con Casa Tomada y Bestiario (aparecidos en Los anales de Buenos Aires) será incluído más adelante en Bestiario.
1949Publica el poema dramático Los Reyes, primera obra firmada con su nombre real e ignorado por la crítica. Durante el verano escribe una primera novela, Divertimento, que de alguna manera prefigura Rayuela. Divertimento será publicada recién en 1986, después de su muerte. 
Colabora en revistas culturales de Buenos Aires (Cabalgata, Realidad y Sur)
1950Escribe otra novela, El exámen, rechazada por el asesor literario de Losada, Guillermo de Torre. Cortázar la  presentará a un concurso convocado por la misma editorial, sin éxito. Esta novela también será editada tras la  muerte del escritor, en 1986.
1951Publica su primer libro de cuentos Bestiario, en la editorial Sudamericana, donde ya figuran algunas de sus obras maestras en el género. Pero el libro - salvo para un puñado de lectores - pasa inadvertido. Obtiene una beca del gobierno francés y viaja a París, con la fime intención de establecerse allí. Comienza a trabajar como traductor en la UNESCO.
1952Aparece el cuento Axolotl en Buenos Aires Literaria
1953Se casa con Aurora Bernárdez, traductora argentina
1954Viaja a Montevideo, año en que la UNESCO realiza allí su conferencia general, en calidad de traductor y revisor. Se aloja en el Hotel Cervantes (ya frecuentado por Jorge Luis Borges) en el que transcurre su cuento La puerta condenada . Anda por la ciudad, visita el barrio del Cerro, en el que ubicará a La Maga.
Continúa trabajando como traductor independiente de la UNESCO.
Sigue escribiendo lo que luego serán las Historias de cronopios y de famas, que había iniciado en el año 1951: "Una noche, escuchando un concierto en el Thèatre des Champs Elysées, tuve bruscamente la noción de unos personajes que se llamarían cronopios", explicó años después. Buenos Aires Literaria publica Torito
Viaja a Italia, donde empieza a traducir los cuentos de Edgar Allan Poe.
1956En México (Ed. Los Presentes) publica el libro de cuentos Final del juego, en el que aparece el cuento Los venenos , al que Cortázar considera "autobiográfico". También lo es el que da título al volumen. Asimismo publica la traducción de Obras en prosa de Poe en la Universidad de Puerto Rico.
1959Publica Las armas secretas (Ed, Sudamericana), que incluye el cuento largo El perseguidor. Este cuento supone un sesgo en la narrativa de Cortázar. "Fue una iluminación. Terminé de leer ese artículo (que anunciaba la muerte de Charlie Parker) y al otro día o ese mismo día, no me acuerdo, empecé a escribir el   cuento. Porque de inmediato sentí que el personaje era él (...) era lo que yo había estado buscando". Cortázar dice que allí aborda "un problema de tipo existencial, de tipo humano, que luego se ampliará en Los Premios y sobre todo en Rayuela (Los nuestros, Luis Harss)
1960Viaja a Estados Unidos (Washington y Nueva York) y publica la novela Los Premios (Editorial Sudamericana) escrita durante esa larga travesía en barco "para entretenerme", dirá
1961Realiza su primer visita a Cuba. Ella le mostrará "el gran vacío político que había en mí, mi inutilidad política. Desde ese día traté de documentarne, traté de entender, de leer". Ese mismo año la editorial Fayard publica Los Premios, primera traducción de una obra de Cortázar.
1962 Publica Historias de cronopios y de famas, en la editorial Minotauro, de Buenos Aires.
1963


 Publica Rayuela (Ed. Sudamericana), de la que se vendieron 5.000 ejemplares en el primer año. "Escribía largos pasajes de Rayuela sin tener la menor idea de dónde se iban a ubicar y a que respondían en el fondo (...) Fue una especie de inventar en el mismo momento de escribir, sin adelantarme nunca a lo que yo podía ver en ese momento", dirá. (La fascinación de las palabras). Publica Una flor amarilla en la Revista de Occidente de Madrid y Descripción de un Combate en Eco contemporáneo. Ese mismo año participa como jurado en el Premio Casa de las Américas, en La Habana.
1965 La editorial Pantheon de Nueva York publica la traducción inglesa de Los Premios y Luchterhand, Berlín, Geschichten der Cronopien und Famen.
Aparece Reunión en El Escarabajo de Oro de Buenos Aires e Instrucciones para John Howell en Marcha de Montevideo
1966 Publica el libro de cuentos Todos los fuegos el fuego (Sudamericana, Buenos Aires). En Nueva York, Pantheon publica la traducción al inglés de Rayuela y Gallimard la traducción francesa, de Laure Guille-Bataillon.
En la revista Unión de La Habana aparece el artículo Para llegar a Lezama Lima. Decide asumir públicamente su compromiso con la lucha de liberación Latinoamericana
1967 Aparece La vuelta al día en ochenta mundos, un volumen que reúne cuentos, crónicas, ensayos y poemas, con una diagramación extremadamente original concebida en gran parte por Julio Silva. El libro, según Cortázar, fue imaginado como un homenaje a Julio Verne "pero de una manera muy indirecta".
1968 Publica en Buenos Aires (Ed. Sudamericana) la novela 62, Modelo para armar. la novela provoca un cierto desconcierto en la crítica. Cortázar había dicho que le gustaría "llegar a escribir un relato capaz de mostrar cómo esas figuras costituyen una ruptura y un desmentido de la realidad individual, muchas veces sin que los personajes tengan la menor conciencia de ello". Ese mismo año publica en Buenos Aires, con fotografías de Sara Facio y Alicia D'Amico el libro Buenos Aires, Buenos Aires.
1968 Publica otro de sus libros "almanaque", Último Round, donde se recogen ensayos, cuentos, poemas, crónicas, textos humorísticos.
La edición (Siglo XXI, México) está imaginada como un edificio de dos plantas, alta y baja, y cuenta con profusas ilustraciones. El libro contiene (planta baja) una extensa carta de Cortázar a Roberto Fernández Retamar escrita en Saigón el 10 de mayo de 1967, publicada en la Revista de la Casa de las Américas. "Esta carta se incorpora aquí a título de documento, puesto que razones de gorilato mayor impiden que la revista citada llegue al público latinoamericano.". La carta estaba centrada en la situación del intelectual latinoamericano.
Pantheon de Nueva York publica la traducción inglesa en Historias de cronopios y de famas y Einaudi (Torino, Italia) la de Rayuela.
1969 Ultimo round.
1970 Viaja a Chile, invitado a la asunción del gobierno del presidente Salvador Allende, en compañía de su segunda esposa Ugné Karvelis. La editorial Sudamericana publica el libro Relatos, en el que se incluye una selección de cuentos de Bestiario, Final del juego, Las armas secretas y Todos los fuegos el fuego.
1971 Publica Pameos y meopas (Barcelona, Ocnos), que incluye poemas escritos entre 1944 y 1958.
1972 Publica Prosa del observatorio (Barcelona, Lumen, con fotografías del propio Julio Cortázar y la colaboración de Antonio Gálvez).
1973Aparece Libro de Manuel (Buenos Aires, Sudamericana), que obtiene en París el Premio Médicis. Cortázar viaja a Buenos Aires para presentar el libro. De paso visita Perú, Ecuador y Chile. La novela levanta una  considerable polvareda: "...si durante años he escrito textos vinculados con problemas latinoamericanos, a la vez que novelas y relatos en que esos problemas estaban ausentes o sólo asomaban tangencialmente, hoy y aquí las aguas se han juntado, pero su conciliación no ha tenido nada de fácil, como acaso lo muestre el confuso y atormentado itinerario de algún personaje", escribió en el Prólogo.
En Barcelona (Tusquets) publica La casilla de los Morelli, cuya edición, prólogo y notas estuvieron a cargo de Julio Ortega.
1974Aparece el libro de cuentos Octaedro (Sudamericana). En abril participa en una reunión del Tribunal Russell reunido en Roma para examinar la situación política en América Latina, en particular las violaciones de los derechos humanos.
1975 Viaja a Estados Unidos invitado por la Universidad de Oklahoma y a la ciudad de México para participar en la tercera sesión de la Comisión Internacional de Investigación de los crímenes de la Junta Militar de Chile.
Allí dicta un ciclo de conferencias sobre literatura latinoamericana y sobre su propia obra. Los trabajos leídos en esa ocasión y dos textos suyos fueron reunidos en el volumen The Final Island: The Fiction of Julio Cortázar (1978), una primera valoración crítica de su obra en lengua inglesa. Publica Fantomas contra los vampiros multinacionales (México, Excelsior), una historieta.
Publica Silvalandia (México, Cultural GDA), una serie de textos inspirados en cuadros de Julio Silva.
1976Realiza una visita clandestina a la aldea de Solentiname, en Nicaragua.
Publica Estrictamente no profesional. Humanario (Buenos Aires, La Azotea) a partir de fotografías de Alicia D'Amico y Sara Facio.Allí conoció de cerca el triunfo sandinista en Nicaragua, lo que se transformó en Nicaragua tan violentamente dulce en 1984.
1977Aparece el libro de cuentos Alguien que anda por ahí (Madrid, Alfaguara), en el que se recoge el texto Apocalipsis en Solentiname.
1978 La editorial Pantheon publica en Nueva York la traducción inglesa de Libro de Manuel. Cortázar hace en él una advertencia al lector norteamericano: "Este libro se completó en 1972. La Argentina estaba entonces bajo la dicadura del general Alejandro Lanusse, y ya entonces la intensificación de la violencia y la violación de los derechos humanos eran evidentes. Tales abusos han continuado y han sido incrementados bajo la junta militar del   general Videla (...) las referencias a Argentina y otros países latinoamericanos son hoy tan válidas como lo fueron cuando se escribió este libro".
Publica Territorios, textos relativos a la pintura (México, Siglo XXI ).
1979Publica Un tal Lucas (Madrid, Alfaguara). En octubre visita Nicaragua y desde entonces se dedica a apoyar y servir a la Revolución Sandinísta. Algunos de sus textos son utilizados en la campaña de alfabetización del país. Se separa de Ugné Karvelis, con la que sigue manteniendo una estrecha amistad.
Viaja con Carol Dunlop, su tercera esposa, a Panamá donde conoce a Ormar Torrijos, gobernante panameño
1980Publica el libro de cuentos Queremos tanto a Glenda (México, Nueva Imagen). Realiza una serie de conferencias en la Universidad de Berkeley, California.
1981En uno de sus primeros decretos, el gobierno socialista de François Miterrand le otorga la nacionalidad francesa, el 24 de julio. Por motivos de salud tiene que ser internado en un hospital, es por esta época que le diagnostican leucemia. Tiene que suspender el proyecto de ir en diciembre a Cuba, Nicaragua y Puerto Rico.
1982Publica un nuevo libro de cuentos, Deshoras (México, Nueva Imagen). En noviembre muere su esposa, Carol Dunlop.
1983Aparece el libro Los autonautas de la cosmopista, escrito a cuatro manos con Carol Dunlop, en el que se narra un viaje de treinta y tres días entre París y Marsella a razón de dos párkings por día. Los derechos de autor de este último libro los destina al sandinismo nicaragüense.
Viaja a La Habana para asistir a una reunión del Comité Permanente de Intelectuales por la Soberanía de los pueblos de Nuestra América.
Entre el 30 de noviembre y el 4 de diciembre viaja a Buenos Aires, para visitar a su madre después de la caída de  la dictadura y la asunción del gobierno por el presidente Raúl Alfonsín. Las autoridades ignoran su presencia, pero es calurosamente recibido por la gente, que lo reconoce en las calles.
Se publica Nicaragua tan violentamente dulce (Managua, Ed. Nueva Nicaragua).
1984Viaja a Nicaragua, recibe del ministro de Cultura nicaragüense, Ernesto Cardenal, la Orden de la Independencia Cultural Rubén Darío.
El 12 de febrero Julio Cortázar muere de leucemia y es enterrado en el cementerio de Montparnasse, en la tumba donde yacía Carol Dunlop. En México (Editorial Nueva Imagen) aparece su libro de poemas Salvo el crepúsculo

1986

La editorial Alfaguara emprende la publicación de las obras completas de Julio Cortázar, incluso aquella que habían permanecido inéditas hasta su muerte. Con ese propósito crea una colección especial, Biblioteca Cortázar.  El diseño de las cubiertas fue confiado a Julio Silva.
Basado en"La fascinación de las palabras" por Omar Prego Gadea - Julio Cortázar. Alfaguara © -

Cortàzar y su libro màs polìtico

Cortàzar y su libro màs polìtico

 

Y sigo descubriendo a Cortázar, un Cortázar que muchas veces trató de olvidarse de su origen suramericano, de su país sureño, pese a su afrancesamiento, a su lucha por escribir gran cantidad de textos en este idioma, siempre su subconsciente y su pluma lo traicionaban, ya que es evidente en su escritura su preocupación por una época de represión, de revolución hacia la izquierda en América Latina, precisamente, en su obra libro de Manuel, se centra en las vivencias de un grupo de jóvenes argentinos - los cuales a su vez se rodearán de una vida llena de habitantes de diversas latitudes: polacos, ingleses, franceses; entre otros – los cuales   terminaron viviendo en Francia, pero que no olvidan para nada su patria, son jóvenes revolucionarios que buscan a través de la “joda” –un término utilizado para designar a una operación encubierta tendiente a desestabilizar la apacible vida de parís y sentar las bases de una nueva revolución hacia una vida más justa- aún me quedan varias páginas por leer, pero el libro promete un desenlace inesperado.. Como todo en Cortázar.

Romance de ciego

Romance de ciego

 

Al empezar un nuevo año, todos empezamos a fijarnos nuevas metas y propòsitos.. algunas que cumpliremos y otras que por falta de voluntad, disciplina.. o como muchos dicen.. por suerte, no logramos cumplir del tipo de: "este año si dejo de fumar, este año si ahorro, si hago ejercicio".. y un largo etc, etc, etc.. pues bien, mientras seguimos escribiendo nuestras promesas, he decidido nombrar "Romance de Ciego" como el libro que más me gustó en el año que recién terminó, primero que todo, una pequeña "mirada" a este libro, que espero que antoje a alguien que sea curioso por la historia y por los intrincados sentimientos del ser humano..

 

Romance De Ciego

por Estrella Haro

 
La novela que nos ocupa ha sido la ganadora del prestigioso Premio De Novela Histórica Alfonso X El Sabio.Nos cuenta la historia de la familia Arriazu, pero fundamentalmente, de las mujeres de esta familia de clase acomodada. Ambientada en la Zaragoza de finales del siglo XIX y comienzos del XX, la narración nos lleva a través de sus páginas al cambio que supondrán, tanto en la mentalidad como en la vida diaria, los muchos avances que empezarían a llegar por esas fechas a la vida cotidiana de los habitantes de nuestro país, y que no serían sino el preludio de lo que en años posteriores, y aún hoy, estaría por llegar. Quizá a más de un lector le resulte difícil imaginar cómo fue la vida antes del teléfono o del automóvil, o del sistema de saneamiento de las viviendas y ciudades.Olimpia de Castresana, la primera Arriazu que conoceremos, se encuentra mortificada por su falta de descendencia. Sin desfallecer acude a diario al templo del Pilar para rogar un milagro que ponga fin a su desdicha. A las puertas de la basílica un ciego pide limosna, y encuentra en ella un alma caritativa que se compadece de su desgracia.Este personaje será fundamental en la vida de doña Olimpia, pues a través de él se realizará parte del ansiado milagro. Y en su "romance de ciego", aquella vieja costumbre hoy ya perdida, se perpetuará, aunque con los cambios que permitieran hacer de los acontecimientos una narración más interesante y más beneficiosa (lucrativamente hablando) la historia de Cosimina, la respuesta a las plegarias de la Sra. Arriazu.Esta hija llegada "milagrosamente" tomará el relevo de su madre,.a su debido tiempo,, para acompañarnos en la transición del cambio de siglo.El azar también jugará un papel fundamental en la historia. Hará que sea Cosimina la elegida para disfrutar de una existencia plena de amor, cuidados y comodidad, cuando y con los mismos derechos, otra podría haber sido la afortunada.Pero mejor será que el lector descubra los acontecimientos y forme parte silenciosa de los mismos.Una obra, sin duda, que nos recordará a otros espléndidos autores españoles como Benito Pérez Galdós con su "Fortunata Y Jacinta", o a Leopoldo Alas `Clarín´ con "La Regenta", ya que está en la misma línea costumbrista de estas novelas, obras imperecederas de la literatura española, y que al igual que Ángeles Irisarri supieron sus autores "fotografiar" la realidad de un país y su tiempo.

Seguro que los lectores amantes de la novela costumbrista no se verán defraudados en absoluto.

Finalmente, quizás alguien se haga la pregunta de qué significa la expresión "Romance de ciego", razón por la cual, he decidido terminar este artículo con un extracto sobre este tema..

LOS ROMANCES DE CIEGO

Era miércoles, día de mercado. El bullicio había comenzado con el alba, los vecinos de la plaza saben que esos días es imposible dormir a partir de las nueve. Se regatea, se vende y se compra.-¿A cuánto?
-A diez reales el kilo.
-¡Muy caro! ¿No cree?
-Cebollas, pimientos, mire qué ricos...
        Como de costumbre, en el mismo arco de siempre se arremolinan los curiosos.-¡Es el ciego! Ha aireado sus pliegos y los ha colgado en un cordel, ha desenrollado una sábana pintada que ha sujetado con unas cuerdas entre los dos pilares del arco, y con su bastón va señalando a la vez que canta.
-¿Qué cuenta hoy?
-Dice de una novia que por no casarse a disgusto ha preferido la muerte... Ya hace cuentas con su lazarillo y mientras recogen se felicitan de lo vendido. 
-Habrá que hacer más copias para el próximo miércoles; hoy se acabaron muy pronto.
* * *
        Los llamados "Romances de Ciego" son composiciones en verso, que no necesariamente responden al modelo literario del romance. Generalmente son de autor anónimo y versan sobre relatos de hechos más bien recientes y localizados, que impresionaron a las gentes por su dramatismo o truculencia, o por su desenlace trágico.

        La gente les llama simplemente "coplas", y eran principalmente los ciegos quienes las difundían a partir de su interpretación oral directa y de la venta de pliegos con el texto impreso. Antes de la existencia de los cupones de la O.N.C.E., y aparte de la limosna, éste era su modo de subsistencia.

        La extensión de estos pliegos era variable, generalmente de una a cuatro páginas, y solían presentar unos dibujos xilografiados en la parte superior. Dichos pliegos reciben el nombre de "pliegos de cordel", porque se ponían a la venta colgados de un cordel y cogidos con un trozo de caña a modo de pinza para evitar que se los llevara el viento.

   Estos romances eran comprados para recitarlos y cantarlos en las reuniones familiares, entre los amigos,... antes de la existencia de los espectáculos colectivos, la gente organizaba sus propias fiestas en círculos reducidos a nivel familiar o vecinal, cantando, bailando, contando cuentos y recitando romances.

Los ciegos e inválidos solían relatar estos romances en los mercados y plazas, generalmente cantando; a veces acompañados del típico violín, rabel o zanfona. Casi siempre mostraban también un gran tablero con las figuras del romance representadas, y cuyas escenas iban señalando con un puntero de palo.

Estos relatos a veces pretendían provocar la risa de los oyentes o lectores, pero casi siempre intentaban, con una finalidad moralista, transmitir un mensaje que, adornado con elementos grotescos, calaba más hondo. Se conservan bastantes pliegos de cordel, la mayoría impresos en el siglo pasado, y los temas que aparecen en ellos son en conjunto casi los mismos que podríamos hallar en las secciones de los diarios actuales: los hay de tema internacional, de guerras y acontecimientos gloriosos, información política y local, crónicas laborales, milagros religiosos,... pero las crónicas más amplias eran las de sucesos y las del corazón. Gran abundancia de romances hacen referencia a crímenes sanguinarios y explican con pelos y señales cómo fueron realizados. Las páginas del corazón nos ponen al corriente de los grandes amores, o nos guían en la elección de esposa, o previenen sobre las faltas y defectos de las mujeres, con un punto de vista exageradamente machista por regla general.

 Los romances de ciegos solían comenzar con una llamada de atención al personal, similar a ésta:
"Hombres, mujeres y niños,
mendigos y caballeros,
paisanos y militares,
carcamales y mancebos.
El que ya no peina canas
porque se quedó sin pelo,
y el que el tupé se compone
con bandolina y ungüento..."


Si la narración era larga, para evitar que se le marchara la clientela, hacían intermedios que a veces aprovechaban para vender medicinas, cartas, o el típico calendario zaragozano, y anunciaban la continuación de la siguiente manera:
"Fin de la segunda parte,
éstas dos no pintan nada,
la tercera es la que vale..."


El final irremisiblemente solía ser una invitación a la compra del pliego, si les había gustado el recitado:
"Y aquí se acaba el romance
que en el pliego escrito está,
sólo dos céntimos cuesta
a quien lo quiera llevar".
  

 

Amy.. se toma muy a pecho su apellido.. wine.. house

 

Mucho se ha hablado de la cantante Amy Winehouse.. aunque està totalmente perdida en el mundo del alcohol y de las drogas a sus cortos 24 años, es innegable el inmenso talento que posee, sobre todo, al revolucionar el campo musical, un mundo en el que hoy por hoy todos los cantantes suenan de la misma manera, sus composicones siempre tendiendo hacia lo oscuro, nos muestran los matices de un mundo que no queremos ver, un mundo lleno de sentimientos donde no todo el tiempo el "sol brilla".

Amy Winehouse

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Amy Winehouse

Información general
NombreAmy Jade Winehouse
AliasAmy
Nació14 de septiembre de 1983
OrigenEnfield, Londres, Reino Unido
Género(s)Blue-eyed soul
R&B
Jazz
Soul
Ocupación(es)Cantante
Instrumento(s)Voz
Tiempo2003 - presente
Discográfica(s)Island/Universal
Sitio webamywinehouse.com

Amy Jade Winehouse (nacida el 14 de septiembre de 1983), cantante y compositora británica de jazz y soul. Su álbum debut, Frank (editado en 2003) fue nominado a los Premios Mercury Music y ganó un Ivor Novello award en 2004, por su single "Stronger than Me". En 2006, sacó su segundo álbum, Back to Black. El 14 de febrero de 2007 ganó un Brit award en la categoría de Mejor Artista Británica. En junio de 2007, Winehouse ha sido nuevamente nominada a los Mercury Prize, por "Back to Black"; su disco ha alcanzado el platino en EE.UU, y como broche de oro ha conseguido tres nominaciones a los MTV Video Music Awards 2007.

Tabla de contenidos

[ocultar]

Biografía [editar]

Primeros años [editar]

Winehouse nació en el seno de una familia judía y con tradición musical en el jazz. Se crió en los suburbios de Southgate, Norte de Londres, y fué al colegio Ashmole School. Contando con 10 años, Winehouse fundó una banda de rap llamada Sweet 'n' Sour, Amy describió esta aventura como "el pequeño grupo de judíos Salt 'n' Pepa". Acudió a la escuela de teatro Sylvia Young Theatre School a los 12 años, pero fue expulsada a los 13 por "no aplicarse" y hacerse un piercing en la nariz. Más tarde fué al Colegio Británico de Selhurst, Croydon.

Creció escuchando distintos tipos de música desde Salt 'n' Pepa a Sarah Vaughan y le regalaron su primera guitarra a los 13 años.

Su amigo, el cantante Tyler James, le dió su maqueta a un productor, comenzando su carrera profesional a los 16 años. Firmó su primer contrato con su actual discográfica Island/Universal.

Crítica [editar]

Back to Black tuvo un éxito rotundo, y una crítica favorable que se ganó numerosas comparaciones con la "motown-era R&B". Los Rolling Stones dijeron que en este álbum Amy Winnehouse desprendía la fuerza de los intérpretes de indie y de hip hop. La revista anglosajona "people" afirmó que "Back to Black" es un disco que es mejor cada vez que lo escuchamos. "The New Statesmen" remarcó que este segundo trabajo era mejor que el primero, refiriéndose a él como " un impresionante trabajo de soul"

Álbumes [editar]

Sencillos [editar]

AñoSingleListas de ventasÁlbum
UKIEUS
2003"Stronger than Me"1Frank
2004"Take the Box"3
"In My Bed" / "You Sent Me Flying"60
"Pumps / Help Yourself"65
2006"Rehab"72113Back to Black
2007"You Know I'm No Good"1821
"Back to Black"

Catalina y Rusia..

Catalina y Rusia..

 

Todos los ciclos històricos se repiten, en este momento, Rusia ha recuperado una parte del poderìo que tuvo en el pasado, gracias al gobierno de Putin, el nombre del paìs màs extenso de la tierra ha vuelto a situarse en las primeras páginas, en esta ocasión, adicionalmente ayudado por los altos precios del petróleo, ya que actualmente Rusia es el primer productor mundial de crudo. Los gobernantes rusos siempre han concentrado gran poder, poderes ilimitados que la mayor parte del mundo occidental no entiende, siempre ha visto a los dirigentes rusos como dictadores..desde la època de los zares, restricciones y libertades de los ciudadanos han sido sacrificadas por el desarrollo econòmico de este extenso país.. aunque hoy en día, los niveles de pobreza siguen siendo bastante elevados... sin embargo, hay que reconocer que un gran porcentaje del pueblo ruso ha sido bastante culto, y algunos de sus gobernantes han hecho grandes esfuerzos por tratar de cortar la brecha cultural, en esta ocasiòn, quiero destacar a una mujer que se adelantò a su tiempo..

 

Catalina II de Rusia

Federico Ortíz-Moreno *

 

Emperatriz de Rusia. Gran mujer de cuna germánica que diera al imperio ruso un gran poderío.
Personaje importante de la historia que causara gran revuelo entre el pueblo europeo. Mujer
estadista y revolucionaria que dejara su huella en la historia: Catalina II de Rusia
.

 

La mujer en la historia

Para bien o para mal el papel de la mujer en el transcurrir del tiempo y de la historia siempre ha sido relevante. Su muy peculiar forma de ser: su benevolencia, su entrega, su amor, su misterio, su intriga y hasta su deshonestidad han sido factores importantes en la determinación de muchos eventos históricos.

Heroínas o villanas, mártires o asesinas, reinas o simples princesas o campesinas, damas de hierro o alegres concubinas, son las mujeres las que de una manera u otra establecen muchos de hitos y de las marcas importantes de la historia. Algunas mujeres serán recordadas por su fe, nobleza y entrega, otras más por su entreguismo e inusitado deseo de poder y de dominio.

Las mujeres siempre han sido piezas fundamentales en la historia de nuestro mundo convertido en leyenda. Han sido las artífices de guerras y pugnas entre países. Los designios del hombre (aquellos que se creen importantes, o que han sido importantes), han estado casi siempre supeditados a los placeres y mandatos de una mujer.

 

El poder por el poder

Siempre ha sido interesante (al menos para mí), el conocer un poco más acerca de la formación de los Estados europeos. El darse cuenta del "teje y maneje" entre las familias reales, las intrigas entre las casas de la nobleza; el estar un poco más de cerca de ellos para conocer sus motivaciones y deseos de poder, es algo que siempre me ha llamado la atención.

No vaya a creer que esto ha cambiado mucho. Simplemente vea esto, aquí en Monterrey, y se dará cuenta que la vida sigue igual. Grandes familias, a pesar de apellidos muy comunes se unen para acrecentar sus fortunas. No importa que sean parientes, no importa que sean hermanos, medios hermanos o primos. Lo que importa es el poder. Un poder que corrompe, un poder que destruye.

 

Las familias europeas

La historia da cuenta de que muchos de los grandes imperios han sido producto de casamientos o matrimonios hechos en las mesas familiares para que en un futuro ambos contrayentes se desposen, aunque más adelante cada quien tenga sus amoríos, sus propios placeres, sus propios seguidores y su propia idiosincrasia.

A menudo estos matrimonios continuarán, en un principio, por conveniencia. Más adelante, éstos fracasarán, se romperán y cada quien irá a lo suyo. Se promoverán pleitos, surgirán guerras, se producirán muertes, asesinatos, ahorcamientos, se llevará gente al cadalso, a la guillotina... Todo cual si fuera un espectáculo común y de todos los días. Algo que por lo visto no causa pánico, sino todo lo contrario: placer e indiferencia.

 

El Estado ruso

Rusia ha sido siempre uno de los Estados más importantes del mundo. Su aparición dentro del ambiente político europeo data del reinado Pedro I. Un país, casi hermético, vio en ésta época un signo de apertura y europeización. Las reformas e intentos de cambio produjeron trastornos en aquél país que, a la muerte de su soberano, vieron pasar a seis soberanos más (tres zares y tres zarinas); algunos, con sentido de cambio europeísta innovador, los demás con sentido tradicionalista.

A Catalina I, segunda esposa de Pedro el Grande, le sucede Pedro II, nieto del gran zar. Continúa luego Ana Ivanova e Iván VI. Vienen otros cambios y una revolución dirigida por Isabel, hija de la segunda mujer de Pedro el Grande, arrebata el trono: se lo da a un sobrino suyo, el alemán Pedro de Holstein-Gottorp, hijo de Ana Petrovna, hermana suya.

Siguen las "complicaciones", o los "teje-manejes" de Isabel y decide que una vez designado gran duque y heredero a la Corona, a Pedro, habrá ahora que procurarle y conseguirle esposa. Deberá ser alguien muy especial, ni comprometida con unos, ni comprometida con otros, alguien que no atrajera la atención ni fuese detonante dentro de las complicadas redes diplomáticas y monárquicas del momento. La elegida es Sofía, más tarde Catalina II.

 

Catalina II de Rusia

Catalina fue la esposa. Su nombre completo y verdadero era Sofía Augusta Federica de Anhalt-Zerbst, conocida después como Catalina II de Rusia. Nacida en Stettin, ciudad de Polonia, a orillas del Oder. En polaco, el nombre es Szcecin, ahora un importante puerto comercial e industrial, centro astillero dedicado a la construcción de buques y barcos.

Catalina era una princesa alemana, hija de Cristian Augusto de Anhalt-Zerbst y Juana Isabel. Sus padres, cosas de la vida, habían visto con disgusto el nacimiento de Sofía (Catalina), pues deseaban un varón. Nacida en el año de 1729, Catalina recibiría una educación con la que no podía aspirar mas que a un mediocre matrimonio.

Habría muchos príncipes en la ya muy fraccionada Alemania, pero ninguno de ellos con la debida importancia que en su casa hubieran querido o deseado. No habría más remedio que esperar al mejor postor y éste pronto llegaría. Este sería Pedro de Holstein (luego Pedro III). Catalina se convertiría primero en gran duquesa, luego en zarina del gran imperio.

 

Catalina: sus primeros años

Los primeros años de Sofía, la futura Catalina, pasaron apaciblemente en las fincas y posesiones de su padre. Algunas veces en casa; otras, viajando en carruajes por los estados alemanes. A la niña le gustaba esto. Gozaba del campo, de los caballos tirando la carroza. Gustaba ver al cochero dominando con las riendas y el látigo a esos animales que raudos y veloces la transportarían al lugar de sus sueños.

La vida cortesana atraía a la pequeña Sofía, quien ya desde entonces, cuando entre su familia se hablaba de la posibilidad de colocarla en matrimonio, demostró tener una ambición superior a la que le permitía su estado y su misma edad. Ella quería algo bueno, no simples bagatelas, bufones o arlequines.

No tenía doce años todavía cuando se habló de casarla con su tío Jorge Luis de Holstein-Gottorp, que estaba muy enamorado de ella. Y es posible que el proyecto se hubiera realizado si, en 1744, no hubiese llegado al palacio de los Anhalt (apellido de su familia) una misteriosa carta procedente de Rusia.

 

Los planes del casorio

Sin saber de qué se trataba, la familia abre el sobre y leen la misteriosa carta en que por orden de la emperatriz el gran duque les invitaba a visitar la corte de San Petersburgo. La carta dejaba notar las claras insinuaciones matrimoniales entre él (el gran duque) y la princesa Sofía.

Los príncipes alemanes dispusieron prontamente el viaje y, a pesar de que trataron de hacerlo con el mayor de los sigilos, ya la gente, a su llegada a Rusia estaba enterada de todo. Grandes comitivas se abrían paso a las puertas de la ciudad para aclamar a la princesa. A primeros de febrero de 1744 (hace más de 240 años) Sofía y su familia eran recibidas por la zarina en el palacio de Annenhof, entonces ocupado por la familia imperial.

 

Los primeros pasos en la corte

Los primeros pasos en la corte rusa no fueron fáciles para Sofía. Por una parte la emperatriz estaba recelosa de ella, por la otra, su madre, indiscreta y vanidosa, era más un obstáculo que un apoyo. Por otro lado, su prometido, Pedro, se mostraba muy poco interesado en su futura esposa. Además había todo un enjambre de servidores y lacayos que pululaban por todas partes. Algunos espías, otros ladrones, algunos más propensos a intrigas y rumores, la vida de la futura Catalina nadaba en la incertidumbre.

Luego, para mayor desgracia, una penosa enfermedad aquejó a la princesa alemana durante varias semanas. Pero se repuso, y todas estas dificultades se fueron solventando gracias a la inteligencia, madurez, discreción, temple y buen tacto de la joven Sofía. Así, frente a la actitud cerrada del gran duque alemán (Pedro III de Rusia), Sofía se entregó plenamente a su país adoptivo.

Catalina emprendió el estudio de la lengua rusa, aprendiendo de memoria los cuadernos que su maestro le dejaba. Sofía no simplemente sabía decir "spasíba" (gracias, en ruso), sino que en verdad podía sostener una conversación de altura en el idioma de los zares. Adoptó con gusto la tutela espiritual de un sacerdote ruso y abrazó sin titubeos la religión ortodoxa.

 

La inteligencia de Catalina

Catalina fue una mujer inteligente. Decidida a granjearse plenamente la confianza de su prometido, luchó por ello y lo consiguió. Trataba a todo el mundo lo mejor que podía, y estudiaba la manera de ganarse la amistad de quienes sospechaban de ella. En un mundo de intrigas y dobleces, no daba muestras de inclinarse a ningún lado. No se metía en nada, no se metía con nadie. Si alguien hablaba mal de alguna otra persona, ella simplemente callaba. Ni afirmaba, ni confirmaba, tampoco negaba. Adoptaba una actitud serena, llena de deferencias, respeto y atenciones para todos.

 

La boda

Y llegó el día en que Sofía, la futura Catalina, se convirtiera en mujer. Después de un año y medio de estancia en Rusia llegaba por fin el día de su boda. La pequeña Sofía -desde ahora llamada Catalina- sabía muy bien de los riesgos que corría al intentar arraigarse en un país tan agitado como Rusia, al lado de un esposo como Pedro.

La verdad es que Catalina tenía sus dudas sobre Pedro. "Vi con claridad que se hubiese separado de mí sin el menor sentimiento" - escribe en sus Memorias. Conocía el corazón de Pedro, ambos eran alemanes. Las cosas fueron sucediendo. Luego, todo iría cayendo por su propio peso. Ciertas cosas ya no se levantarían y esto traería sus consecuencias.

 

Los problemas de los recién casados

Los temores de Catalina fueron acrecentándose cada vez más. La zozobra y miedo crecía a medida que se acercaba el día de su boda. "Me sentía triste y con frecuencia lloraba sin saber por qué". Y vino lo peor. Cuando ella creía que iba a ser feliz, sufrió una decepción. Cuando aún duraban las fiestas nupciales en la corte, se dio perfecta cuenta de quién era su marido: demasiado joven en el momento del matrimonio -él era un año más joven que ella; él 15, ella 16-, Catalina cuenta que a Pedro le faltó decisión sexual para consumarlo. Por ningún lado apareció lo que ella quería, lo que ella ya deseaba en su fuero y corazón interno.

Y, tampoco más allá de la intimidad, la vida de Pedro ofrecía ninguna satisfacción a la joven Catalina. El gran duque no se ocupaba de ella, sino que, llevado por su infantilismo, se la pasaba todo el día con sus lacayos jugando a los soldados y soldaditos. Él daba instrucciones a sus súbditos, ellos le obedecían. Gustaba cambiarse de uniforme hasta veinte veces al día.

Ella, por su parte, bostezaba, abría la boca como esperando algo y nada recibía. Se aburría sin tener con quien hablar. Para colmo de males, Pedro quería encubrir su complejo de timidez sexual ante Catalina contándole sus quiméricos avances con las doncellas de la corte. Ella sabía que no era cierto, pero le dolía.

Catalina sufre y no quiere entender nada de ello. Ardiente, con la normalidad sexual de una muchacha de dieciséis años, Catalina se siente humillada por la actitud de Pedro. Y, fracasado el primer contacto, el abismo no hace mas que ahondarse. Ella quería, o al menos esperaba hallar a un hombre y no encuentra mas que a un niño.

 

Las Memorias de Catalina

Catalina escribió mucho sobre su esposo. En sus Memorias escritas a su hijo Pablo y para su nieto Alejandro nuestro personaje femenino describe diversos episodios en que aparece un Pedro poco menos que loco. Esto no era hecho para justificar ante sus hijos el motivo por el que más tarde promovería la revolución en Rusia contra su propio esposo.

Se dice y se cree que la mayoría de los hechos que narra Catalina son verosímiles y probablemente ciertos. Refiere ella que el gran duque pasaba la mayor arte del tiempo en sus habitaciones, donde un ucraniano que tenía por ayuda de cámara, tan necio como borracho, le divertía como podía, procurándole todo tipo de juguetes, vino y licores fuertes en abundancia.

Eran tantos los bacanales, las extravagancias y los infantilismos del tal Pedro que Catalina se imaginaba eso y algo peor. Llegaba el día en que con frecuencia Pedro era desobedecido, era mal servido y hasta se burlaban de él. Siempre se pensó que hasta podía haber sus muy raras preferencias, una vez que estando borracho, pudiera haberse ofrecido y pervertirse con sus bufones, lacayos y subalternos.

 

La inteligencia, los ideales y la otra cara de Catalina

Lo cierto es que la vida de Catalina se habría hecho imposible si no fuese porque tenía un espíritu claro y despierto de gran inteligencia. Aficionada a la lectura -afición que tenía desde hace años- la gran duquesa había tenido la oportunidad de allegarse buenas lecturas, tanto literarias como de carácter filosófico. Había entablado correspondencia con Voltaire, mostrándose entusiasta partidaria de los ideales renovadores.

En otro aspecto de su vida, Catalina era una excelente jinete. Ella misma refiere cómo durante las estancias de la corte en las residencias campestre pasaba días enteros vistiendo el traje típico de montar. Con ello no vaya a creerse que Catalina haya sido una mujer hombruna. Ella era toda una mujer con verdaderos encantos femeninos.

Aunque de carácter fuerte y de recia voluntad, sus exquisiteces femeninas siempre saltaban a la vista. Apreciaba la galantería de sus cortesanos y era muy sensible a la elegancia en el vestir. Le gustaba apasionadamente el baile y no perdía la oportunidad para demostrarlo. Siempre ganaba el aplauso de la concurrencia y ésto, a ella, le halagaba. Cambiaba mínimo tres veces de vestido durante una ceremonia y jamás volvía a repetir. Una mujer cuyos ideales, aunados a su conducta, fueron haciéndose más sensibles a los halagos de sus cortesanos.

Así, viendo el poco caso que le hacía su esposo, Catalina fue cediendo paso a los piropos e insinuaciones de los hombres de su corte. Si al iniciar su estancia en Rusia se manifestó inclinada a los requiebros del noble Tchernichev, gentilhombre del gran duque, desde 1751 (tenía ella 22 años), mostró sus preferencias y "algo más" hacia Sergio Saltikov, chambelán de la emperatriz, hombre seductor e intrigante, que hiciera las delicias de la efusiva y ardiente Catalina.

 

Los amores de Catalina

Ella 22, él 26, ambos estaban hechos el uno para el otro. Ella con visión y con pasión, él con intrigas y falta de principios. Ambos con inteligencia para saber hacer lo suyo y sacar y obtener provecho. Una relación que comenzara como una simple amistad y se convirtiera más tarde en un tórrido y ardoroso amor pasional.

Se sabía, en efecto, que preocupada la emperatriz Isabel por la falta de descendencia de los herederos de la Corona, ella misma propició y dio su visto bueno a los amoríos entre Catalina y Sergio. ¡Qué más importaba que el hijo fuera o no de Pedro! ¡Qué más importaba que fuese de uno o del otro! (De Pedro o de Sergio). Lo más seguro es que Pedro ni se daría cuenta de esto.

 

Los arreglos y componendas

Así, consciente la emperatriz Isabel que Catalina no tendría ya jamás descendencia, hace insinuar a la gran duquesa que frente a la regla de fidelidad conyugal, "había algunas veces situaciones de interés superior, que debían ser una excepción a la regla"; es decir que, por razones de Estado se le exigía a Catalina que diese un heredero a la Corona, y de una manera más o menos explícita se le dejaba en la libertad de escoger en la persona de Saltikov el medio necesario para conseguirlo. Pedro III (o Pedro "el babas"), como le decían -por eso de su infantilismo-, ni siquiera se daría cuenta.

Así fue engendrado Pablo, el futuro emperador de todas las Rusias, nacido un 20 de septiembre de 1754, cuando ella tenía 25 años. Cabe aclarar que la ciudad se llenó de júbilo, la noticia causó un inmenso e indescriptible revuelo, llevando alegría a todos los hogares. Y como es de suceder, Pedro creyó que el hijo era suyo, aunque pronto descubriría la verdad.

 

Los amores y los deseos de poder

Luego de estos hechos, Sergio Saltikov es alejado de la corte (esto, a fin de evitar sospechas). Es entonces, después, cuando Catalina ya no podía vivir sin un amante en turno. Una larga sucesión de nombres va pasando por la lista y las satinadas sábanas de la duquesa.

Primeramente el conde Poniatovski, padre de una hija de Catalina; Gregorio Orlov, de quien Catalina concibiera un hijo; y Gregorio Potemkin, ministro de la zarina, ya casi sexagenaria. Habría luego otros nombres, otras tantas personas entregadas a sus caprichos y sus más descabelladas fantasías y deseos sexuales, que la convertían en casi toda una ninfómana.

Pero el sexo no era lo principal que a ella le atraía. Ansiaba también el poder. Su marido le era indiferente; pero la Corona de Rusia, no. Y la oportunidad se le presentó. A la muerte de la emperatriz Isabel, en Navidad del año 1761, la subida al trono del gran duque con el nombre de Pedro III se hizo sin dificultad alguna, cosa que a muchos no parece.

Comienza su reinado. Las locuras del nuevo monarca van en aumento. Sus excentricidades ya nadie las tolera. Su pasión por Prusia –nación con la que Rusia está en guerra- le lleva a firmar una paz humillante con Federico II, en un momento en que éste se encontraba al borde de la derrota. Al saber esto los rusos reciben la noticia con estupor. Pensar de tanto esfuerzo que habían hecho para abatir el poderío de los prusianos para que un demente viniera y les volteara el papel.

 

El golpe de Catalina

Las desavenencias entre Pedro y Catalina continúan. Pedro ya no la trata con frialdad, sino con desprecio y de una manera insultante. El zar intenta recluir a su esposa en un convento, la humilla ante sus cortesanos, la insulta y se mofa de ella. Catalina simplemente espera. Sabe su de su estúpido temperamento germanófilo y sabe que el que ríe al último, ríe mejor. Prepara un golpe y lo asesta.

El golpe de Estado de Catalina sorprende a su esposo durante una de sus habituales borracheras. Entre amenazas e insultos intenta reaccionar. Cuando se da cuenta de que la situación es grave para él, propone a Catalina el gobierno conjunto del país; luego, cuando lo ve ya todo perdido, pide que le permita abandonar Rusia y residir en sus estados patrimoniales de Holstein.

Catalina no accede a nada de ello y se queda con todo. A Pedro le manda encarcelar en una fortaleza, donde pocos días después aparece estrangulado por un exceso de celo de su guardián, Alejandro Orlov. Luego, se le acusa a Catalina de haber instigado el crimen, pero en realidad nunca hubo prueba de ello. Todo queda en rumores, todo queda en la simple y no comprobada duda.

 

El reinado de Catalina

Comienza así el reinado de Catalina II de Rusia. Esa inocente princesita alemana, que habiendo llegado a Rusia a los quince años ve cumplidos a los treinta y tres sus más caros deseos. Llena de poder, Catalina, no obstante, pasa momentos difíciles. Pero su extraordinaria inteligencia le hace saber contentar a todos. Su don de mando, su firmeza, a la vez que la debida suavidad, le hace bajar la guardia a los demás y ponerlos a sus pies.

Vendría luego el aspecto de la expansión de su imperio, donde se apodera y toma parte de lo que hoy antes era Alemania, Rumania, Checoslovaquia, Austria, Turquía y, sobre todo, repartiéndose Polonia. Teniendo a antiguos contactos como Voltaire y Rousseau se mostró implacable contra los republicanos franceses. Hubiera incluso llegado hasta la misma Francia, a no ser de que 16 de septiembre dejaría de latir su corazón. De este modo habría dejado de existir una de las mujeres más poderosas e importantes de todos los tiempos: Catalina la Grande, Catalina II de Rusia.